Carcassonne en autocaravana

Ir a Carcasona o Carcassonne en autocaravana te permite adentrarte en uno de los pueblos más bonitos de Francia. De hecho, se trata de un mágico destino caracterizado por su gran legado medieval. 

Tanto Carcassonne como las poblaciones que lo rodean resultan ideales para hacer caravaning. Quédate con nosotros para saber cómo exprimir todas las posibilidades de este viaje.

Carcassonne en autocaravana: Un destino insuperable

Recorrer Carcassonne en autocaravana te permitirá conocer uno de los enclaves más bellos del mundo. No en vano, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

La Cité: Viaje al corazón de la Edad Media

Adentrarse en La Cité de Carcassonne es como viajar al medievo. Lo primero que llama la atención tras cruzar la Puerta Narbona es su inexpugnable sistema defensivo, compuesto de 52 torres y 3 kilómetros de murallas.

La ciudadela alberga numerosos tesoros monumentales como la Basílica de Saint-Nazaire y el castillo condal de Carcassonne. Además, pasear por sus laberínticas callejuelas te hace sentir como un auténtico personaje medieval. Parece que te encontrases en un cuento donde le protagonista eres tú.

Carcasona en autocaravana

La leyenda

Por supuesto, un lugar así tenía que tener una leyenda. Dicen que La Dama Carcás estaba cansada porque su pueblo se moría de hambre tras la muerte de su marido Ballak y los 5 años de asedio por parte de las tropas del enemigo. Debido a esto, decidió cebar con cereal al único cerdo que quedaba dentro de la ciudad y lo lanzó a través de las murallas. Cuando las tropas de Carlo Magno vieron que el animal había sido alimentado con cereales pensaron que no tenían nada que hacer allí, puesto que, si había tanto cereal que hasta se lo daban a los cerdos, los habitantes no se rendirían. Carcás, al ver que las tropas se marchaban, hizo sonar las campanas, a lo que un soldado comentó «Carcás sonne» (Carcás suena). Y así es como se dice que la ciudad de Carcassonne obtuvo su nombre.

La Bastida de San Luis 

La Bastida de San Luis o ciudad nueva constituye el otro gran núcleo del casco histórico. Si bien no es tan popular como la ciudadela, no tiene nada que envidiarle en lo que se refiere a patrimonio histórico- artístico.

Algunos de los lugares más representativos de la ciudad nueva son la Plaza Carnot y la Puerta de los Jacobinos. Mención especial merecen la Catedral Saint-Michel y la Iglesia de San Vicente: excelentes ejemplos de arquitectura religiosa gótica.

De caravaning en Carcassonne con niños

Ir a Carcassonne en autocaravana con niños es un planazo lo mires por donde lo mires. Ciertamente, uno de sus principales atractivos turísticos son las diversas actividades para disfrutar en familia. Buena muestra de ello son los los tours con guías disfrazados al más puro estilo medieval. 

Canal du Midi: Momento de desconectar

Más allá de admirar su indiscutible riqueza arquitectónica, viajar a Carcassonne en autocaravana también te permitirá relajarte en la naturaleza. Así, no puedes perderte el Canal du Midi: uno de los canales navegables más antiguos de Europa.

Tanto el canal como la vegetación que rodea el paseo fluvial lo convierten en un rincón realmente encantador. Puedes recorrerlo contratando un paseo en barca o haciendo senderismo por su orilla. ¡Te lo pasarás genial!

Un auténtico destino gourmet

Si eres de los que, como nosotros, te gusta probar la gastronomía del lugar, el Cassoulet es, a todas luces, la estrella de esta región francesa. Se trata de un plato de cuchara a base de alubias blancas y diversos tipos de carne (salchichas, morcilla, tocino, pato…) que está para chuparse los dedos. Al ser el plato más típico de Carcassonne, lo sirven en prácticamente todos sus restaurantes. Aún así, durante nuestra visita, miramos en Google las valoraciones de los diferentes establecimientos y decidimos ir a Le Jardin Du Carcasses que tenía un 4,5 sobre 5. Una vez allí nos atendió un camarero que además sabía español. Comimos el menú en el que entraba un primero (nosotros cogimos ensaladas) y después un segundo en el que ambos elegimos elegimos El Cassoulet, que nos gustó mucho y que venía en cazuelita de barro. Por último, de poste nos decidimos por una crema catalana o creme brulée, como la llaman aquí. El menú cuesta unos 18€ y entra la bebida y el pan.

Cassoulet Carcassonne

¿Dónde pernoctar cuando viajas a Carcassonne en autocaravana? 

En este aspecto nosotros dormimos con Ítaca en un parking habilitado con 3 plazas para autocaravanas muy cerca de la ciudad nueva de Carcassone. Es gratuito por la noche y los domingos, y dispone de baño público.

El Camping de La Cité se encuentra a pocos minutos de la ciudad medieval y cuesta aproximadamente 20 €por noche (4.50 € adicionales por electricidad). Este camping dispone de 38 parcelas delimitadas por setos y ofrece todo tipo de comodidades (como Wi-Fi y piscinas).

Lagrasse en autocaravana

Minerve y Lagrasse en autocaravana: Los alrededores de Carcassonne

Lo bueno que tiene ir a Carcasona en autocaravana es la libertad que te brinda para descubrir sus bellísimos alrededores. En este punto, es obligado reconocer que hay dos poblaciones especialmente recomendables: Lagrasse y Minerve. Aprovecha para visitarlas

Lagrasse en autocaravana 

Para llegar a Lagrasse en autocaravana debes conducir por la D3 durante aproximadamente 36 km. Esta población, situada al sureste de Carcassonne destaca por sus numerosas villas medievales (p.ej: la Maison Maynard y la Maison Sibra). Asimismo, tampoco te puedes perder la iglesia de San Miguel (declarada Monumento Histórico) y la abadía Santa María de Orbieu (a la que llegarás cruzando el Pont Vieux).

Desde luego, acercarte a Lagrasse en autocaravana no te planteará ningún problema cuando llegue el momento de pernoctar. Ciertamente, el pueblo cuenta con un área AC de pago (8 € por noche) con una excelente ubicación.

Lagrasse

Minerve en autocaravana

Tras visitar Lagrasse en autocaravana, es el momento de dirigirse a Minerve (a 42 km). Llegaremos a esta población conduciendo por la D611 en dirección al norte. Aquí podremos deleitarnos con la singular belleza natural que le confieren los paisajes fluviales formados por los ríos Cesse y Briand. Su área AC municipal es tu mejor opción para pernoctar.

Al igual que sucedía con Carcassonne y Lagrasse, Minerve también sobresale por sus numerosos vestigios medievales. Tal es el caso de su muralla, su puente, la pared norte de su castillo y la iglesia románica de Saint-Étienne

Carcassone autocaravana

5 consejos para visitar Carcassonne en autocaravana

  1. Aunque es posible recorrer Carcassonne en un solo día, su gran afluencia turística hace que sea recomendable emplear un poco más de tiempo.
  2. Antes de emprender tu viaje por Carcassonne en autocaravana, te recomendamos comprar por internet las entradas a los monumentos y museos. 
  3. La legislación francesa reconoce a autocaravanas y campers el derecho a pernoctar en la vía pública. Eso sí, no podrás estacionar por más de 7 días y solo puedes acampar en las zonas habilitadas para ello.
  4. Los peajes en Francia son bastante caros, en especial si tienes una autocaravana cuyo peso excede de 3.500 kg o si llevas doble rueda trasera. Quizás te resultará más rentable conducir por carreteras secundarias, las cuales se encuentran en excelentes condiciones. De hecho, nosotros hicimos precisamente eso.
  5. Si no tienes GLP en tu autocaravana o camper, lo mejor es que compres en España la bombona de gas para cocinar en tu casa rodante. Pero si tienes que adquirirla en Francia te saldrá más asequible en Decathlon y en grandes cadenas de supermercados.
Carcasona

Historia, gastronomía, actividades para los peques… No cabe duda de que recorrer Carcassonne en autocaravana es una auténtica gozada. Empiezas a planificar este viaje hoy mismo y prepárate para disfrutar de una de las poblaciones galas más emblemáticas. Además, si vienes desde la parte centro o sur de España, puedes visitar San Sebastián en autocaravana, como hicimos nosotros al iniciar nuestro viaje por Europa. Sea como sea, ¡Carcassonne te enamorará!

No te pierdas nuestra visita a Carcassonne ¡te la dejamos en el siguiente vídeo! y si te gusta suscríbete para no perderte ningún capítulo de nuestra vuelta a Europa en autocaravana 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *