Hacer una escapadita a San Sebastián en autocaravana es una forma estupenda de gozar a tope de la van life. Acompáñanos para descubrir cómo sacarle el máximo partido a este viaje por la Bella Easo.
San Sebastián en autocaravana: 5 formas de disfrutarlo al máximo
San Sebastián en autocaravana: sus monumentos imperdibles
Nuestra primera etapa de este viaje recorriendo Europa en autocaravana es San Sebastián. Esta destino es de esas ciudades señoriales que llaman la atención por su inigualable patrimonio histórico-artístico. Magníficos ejemplos de ello los encontramos en el Puente y en el Hotel de María Cristina (inaugurados en 1905 y 1912 respectivamente). Asimismo, la catedral del Buen Pastor (1897) y el Teatro Victoria Eugenia (1912) también harán las delicias de cualquier entusiasta de la arquitectura.
Uno de los lugares más representativos de Donosti es el Palacio de Miramar; Si bien no se puede acceder a su interior, merece la pena admirar su fachada y recorrer sus bellísimos jardines. Por otra parte, si lo tuyo son las esculturas modernas, no te puedes perder el Peine del Viento de Eduardo Chillida.
¡Vamos a la playa!
Francamente, no podemos imaginarnos un viaje por San Sebastián en autocaravana sin recalar en sus icónicas playas. Buena muestra de su asombrosa belleza es el marco incomparable que brinda la playa de La Concha y su espectacular paseo marítimo.
Ondarreta y la Zurriola son otras dos playas que merece la pena visitar cuando vas a Donostia. Particularmente disfrutable resulta nadar hasta sus gabarrones o, ya que estamos, practicar stand up surf.
Mima tu paladar con la gastronomía vasca
¿Sabías que San Sebastián es uno de los mejores destinos para probar la exquisita gastronomía vasca? Entre sus platos más típicos están el marmitako, el bacalao al pil pil y el txangurro. Por supuesto, tampoco pueden faltar la degustación de los deliciosos pintxos. No te pierdas los mejores lugares para ello, como son Ramuntxo Berri, donde nosotros mismos fuimos por recomendación de una amiga autocaravanista de alli, ¡y nos encantó!. De hecho, la foto de los pintxos es de allí. También están el Bar Gure Txoko, Lobo Gros, Gatxupa y Borda Berri
El recetario donostiarra se completa con postres tradicionales como la cuajada o la pantxineta, sin olvidarnos de sus bebidas-estrella: el txakolí y la sidra. Además, los más gourmets tienen una cita obligada con los restaurantes donostiarras galardonados con estrella Michelín (tal es el caso de Arzak o ElKano).
Fiestas llenas de encanto
San Sebastián se caracteriza por la fuerte personalidad de sus fiestas. No en vano, todas y cada una de ellas te dan una oportunidad perfecta de conocer las arraigadas costumbres donostiarras.
El calendario festivo de la ciudad está salpicado de interesantes eventos. Algunos de ellos son el carnaval donostiarra, la Semana Grande (a partir del 15 de agosto) o las regatas de la Bandera de La Concha (septiembre).
Llegó el momento de fundirse con la naturaleza al visitar San Sebastián en autocaravana
¿Quieres contemplar una vista panorámica absolutamente genial de Donosti? En ese caso, lo mejor es que tomes el funicular para subir a lo alto del monte Igueldo. También obtendrás unas excelentes vistas desde el monte Urgull, donde, además, podrás visitar el Castillo de la Mota y la estatua del Sagrado Corazón de Jesús. Las autocaravanas no pueden subir hasta el aparcamiento del Monte Igueldo, ya que nosotros lo intentamos pero nos dijeron que las autocaravanas no podían aparcar. Encontrar un lugar donde estacionar por allí es una ardua tarea. Por eso, te recomendamos subir en autobús o, si quieres disfrutar del entorno en primera persona, andando.
Dónde pernoctar si viajas a Donosti en autocaravana
Los caravanistas siempre debemos tener claro dónde pasaremos la noche antes de llegar a nuestro destino. Afortunadamente, en tu viaje por San Sebastián en autocaravana no te faltarán lugares para pernoctar. ¿Quieres saber cuáles son?
Áreas en San Sebastián Parking Autocaravanas
Nosotros pensábamos aparcar al llegar a San Sebástián en el parking de autocaravanas de Berio puesto que pensábamos que sería nuestra mejor opción. Se trata de un aparcamiento de 44 plazas donde se puede estacionar por un máximo de 72 horas. Cuenta con servicios básicos como toma de agua o electricidad y su precio es bastante asequible (entre 4 y 7 €). Lo mejor de todo es su ubicación, ya que se encuentra a 20 minutos a pie de la playa de Ondarreta. Cuando nosotros llegamos estaba lleno, y vimos que había muchas autocaravanas aparcadas por los alrededores también. Estuvimos como media hora buscando donde quedarnos hasta que un ángel caído del cielo que también tiene autocaravana nos recomendó ir hacia el Parking Illumbe, detrás de la plaza de Toros. Hay muchísimo sitio y pudimos dormir estupendamente y gratis, además había más campers y autocaravanas. De hecho, a la mañana siguiente, como llevamos rotuladas nuestras redes sociales en ítaca, nos llegó un mensaje al Instagram con una foto donde ponía: «Egun on vecinos!!». ¡Nos hizo muchísima ilusión!
Campings en San Sebastián
Si prefieres pernoctar en un camping, el de Igara resulta especialmente recomendable. No en vano cuenta con amplias parcelas para autocaravanas (delimitadas entre sí por setos).Las mismas disponen de conexiones individuales de agua y electricidad, pudiendo, además, beneficiarte de las instalaciones generales del camping (Wi-Fi, piscina,duchas…).Está enclavado en plena naturaleza y a solo 9 km del casco antiguo.
Sin lugar a dudas, un viaje por San Sebastián en autocaravana es la mejor forma de descubrir los numerosos encantos turísticos de Donostia. Estamos seguros de que te lo pasarás genial recorriendo la ciudad. ¿A qué estás esperando para ponerla en práctica?
Saludos, soy el marido del ángel caído del cielo… jajaja. Que tengáis un feliz viaje y lo disfrutéis muchísimo!!!
Muchísimas gracias!!! 🙂