Croacia en autocaravana

Viajar a Croacia en autocaravana es la forma más asequible y divertida de conocer este idílico destino. Ciertamente, su riqueza natural e histórica logran atraer cada año a 10 millones de turistas. ¿No estás deseando ser uno de ellos?

Más de 1.200 islas de ensueño, 6.000 km de costa bañados por aguas cálidas y cristalinas, 8 exuberantes parques naturales… Desde luego, a Croacia no le faltan méritos para ser considerada como la joya del Adriático. ¡Es un destino imprescindible para cualquier caravanista amante de la belleza!

5 consejos para viajar a Croacia en autocaravana

  1. El libre estacionamiento de autocaravanas en la calle o parking públicos está prohibido en Croacia (bajo multas de hasta 1.500 €). Consecuentemente, deberás estacionar en alguno de sus numerosos estacionamientos habilitados, siendo los campings (autocamps) los que mejores servicios ofrecen a los caravanistas.
  2. La mejor época para visitar Croacia en autocaravana es el verano. Eso sí, si prefieres huir de la masificación turística, te recomendamos ir entre mayo y junio o en septiembre.
  3. Estacionar tu furgo en los principales destinos turísticos croatas es caro y difícil. Procura aparcar en las afueras y toma el transporte público para ir al centro urbano.
  4. Los ferrys te ahorrarán bastante tiempo y kilómetros cuando vas a este país balcánico en autocaravana. Los mismos conectan Barcelona, Italia y Croacia. En otro caso, si tu ruta incluye traspasar la frontera bosnia, necesitarás llevar la Green Card, aunque actualmente hay un puente que evita el tramo entre las fronteras.
  5. La costa croata es muy bonita, pero está llena de rocas. Así pues, te aconsejamos llevar escarpines.
Dubrovnik en autocaravana

¡Nos vamos de caravaning a Croacia!

La ruta por Croacia en autocaravana que te hemos preparado incluye sus principales destinos turísticos. En ella comenzaremos por la capital (en el interior del país) para luego dirigirnos a su bellísima costa, la cual recorreremos de norte a sur.

Zagreb: Descubriendo la capital de Croacia en autocaravana 

El valioso patrimonio monumental y la intensa vida cultural de Zagreb lo convierten en el buque insignia de turismo croata. Buena parte de sus joyas arquitectónicas se encuentran en el Kaptol o Ciudad Alta, donde podremos admirar las impresionantes torres neogóticas de la catedral de San Esteban.

Si quieres ver uno de los cementerios más bonitos de Europa, no dejes de ir al camposanto de Mirogoj. Por su parte, los amantes del arte tienen una cita imperdible con el Museo Naif y la galería de arte outdoor de la montaña Medvednica.

Zagreb es un sitio ideal para probar algunos de los platos más típicos de la gastronomía croata (como el cevapi, la pasticada y el börek). Cuando llegue el momento de hacer noche, puedes estacionar en el Camp Zagreb. Nosotros no queríamos vernos obligamos a ir a campings por lo que nos decidimos arriesgar y dormir cerca del lado Jarun y pasamos dos noches allí sin problemas, porque además está muy bien conectado con el centro de la ciudad por tranvía. Los tickets se compran en kioskos.

Zagreb en autocaravana

Pula 

La siguiente parada de nuestra ruta por Croacia en autocaravana nos lleva hasta Pula: la mayor población de la península de Istria. Esta ciudad llama enseguida la atención por sus abundantes vestigios de la antigua Roma (como el anfiteatro, el arco de los Sergios o el templo de Augusto). Recuerda que el Arena Stoja Campsite es una muy buena opción para pernoctar.

La Catedral de la Asunción y el monasterio franciscano son dos de los principales monumentos religiosos de Pula. Si lo tuyo es la naturaleza, te encantará lo que vas a encontrar en el Parque Nacional de Brijuni. ¡Y no te olvides darte un chapuzón en las fantásticas playas del Cabo Kamenjak!

Isla de Krk

Además de ser el archipiélago más grande del Adriatico, la isla de Krk es uno de los mayores tesoros de Croacia. Puedes llegar a ella sin bajarte de tu autocaravana cruzando el puente Krčki (previo pago de peaje). Si bien encontrarás muchísimos campings aquí, debes saber que el MALI RAJ es uno de los mejor valorados.

Esta isla alberga ocho pueblos, siendo Krk el más importante de ellos. Se trata de una población amurallada que alberga como principales monumentos la catedral y el castillo de Frankopan. También deberías acércate a la la playa de Stara Baska, donde podrás alquilar canoas o kayaks. Además, en Baska hay un camping, aunque es bastante caro.

Si no necesitas los servicios de un camping existe una alternativa, que es la que escogimos nosotros y que está a pie de playa. De nuevo decidimos arriesgarnos, ya que la multa salía casi como el camping. Dicha alternativa es dormir en un aparcamiento privado que cuesta unos 20€ la noche para autocaravanas y que se le pagan al señor que está allí en una silla de playa. Cuando llegamos no había nadie, así que dormimos allí y a la mañana siguiente cuando llegó el señor le pagamos. Pasamos allí dos noches muy tranquilas y, como decimos, a pie de playa. A priori podríais pensar que 20€ no es barato pero el camping, si no recordamos mal, cuesta desde el doble en adelante dependiendo la parcela y si haces uso de electricidad o no.

Isla de Krk en autocaravana

Zadar 

Zadar es una ciudad amurallada con más de 3.000 años de historia a sus espaldas que no puede faltar en ningún viaje por Croacia en autocaravana. De hecho, en su casco histórico confluyen las mejores muestras del arte románico, gótico, renacentista y barroco

Merece la pena destacar la emblemática Iglesia de San Donato (S.IX). Asimismo, cuenta con cuatro parques naturales (como el Parque Nacional de Paklenica) que destacan por sus exuberantes paisajes. 

Puedes pernoctar en el Camping Peros y aprovechar tu paso por Zadar para degustar el famoso queso artesanal de oveja de la isla de Pag. También puedes mimar tu paladar con el dulce licor marrasquino (elaborado a base de cerezas, almendras y miel). En nuestro caso, dormimos en un área de descanso gratis, junto a otras autocaravanas que encontramos allí, de camino a Split. De nuevo decidimos arriesgarnos.

Split

Además de ser la segunda ciudad más grande de CroaciaSplit es conocida por el soberbio patrimonio histórico-artístico que le brinda su dilatada existencia. Buenos ejemplos del mismo son el Palacio de Diocleciano y el templo de Júpiter. El antiguo Ayuntamiento (S. XV) y la catedral de San Diomo completarán un paseo difícil de olvidar.

Pasear por el emblemático paseo marítimo de Split te permitirá conocer sus numerosas calas y la playa de Bacvice. Finalmente, al momento de pasar la noche, puedes estacionar tu autocaravana en el Camping Stobreč Split.

Split en autocaravana

Dubrovnik

Nuestro recorrido por Croacia en autocaravana termina en Dubrovnik: “la Perla del Adriático”. Absolutamente imprescindible resulta la visita a sus murallas y al Fuerte de San Lorenzo. Otro tanto cabe decir del Palacio del Rector o de la iglesia de San Ignacio. ¡No es de extrañar que está ciudad haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad y elegida para ambientar la capital de los Siete Reinos en Juego de Tronos!

La estancia en Dubrovnik te da la oportunidad de saborear su exótica gastronomía. En ella no pueden faltar exquisitos pasteles croatas como el Ston y el soparnik.

Nuestra experiencia pernoctando en Dubrovnik

Para pernoctar, nosotros nos quedamos en un parking, cerca de una playa. Este camping es el Camping Peča, justo antes de llegar a Dubrovnik. Está bien comunicado con Dubrovnik por autobús, que para junto en frente y cuyo billete puedes comprar en el propio bus. El camping es tranquilo aunque un poco caro para nuestro gusto. Nos costó 36€ la noche. Hay otro camping al lado un poco más barato pero con mucha más gente. Dependiendo de tu bolsillo y preferencias puedes escoger entre ambos.

En cuanto al Camping Peča tenemos que decir que el trato fue extraordinario y que los baños no pueden estar más limpios. Fue allí donde se nos rompió el toldo y el hombre que lo lleva llamó a su hijo y a un amigo para que vinieran en nuestra ayuda puesto que en Dubrovnik no hay talleres de autocaravanas. No podíamos irnos con el toldo abierto y nos fueron de muchísima ayuda para cerrarlo (nos costó entre cuatro personas) y aunque estuvieron un buen rato no quisieron cobrarnos nada, así que les regalamos unos chorizos españoles. La pieza del toldo la cambiamos más tarde en Turquía ya que nos la trajo una visita desde España.

dubrovnik en autocaravana

Verdaderamente, después de ver todos los tesoros que guarda este país balcánico, deberías preparar tu viaje a Croacia en autocaravana cuanto antes. ¡Será una aventura alucinante! Sigue nuestros consejos y prepárate para vivir una experiencia inmejorable. Además, te animamos a que sigas nuestro propio viaje por Europa en autocaravana durante 9 meses a través de nuestro Instagram o nuestro canal de Youtube. Tampoco te pierdas el resto de destinos que hemos preparado para ti en nuestro blog de viajes. ¡Buen viaje, aventurer@!

¡Ayúdanos a crecer y síguenos en Instagram!

¡Explora el mundo junto a nosotros en Instagram y síguenos para no perderte ninguno de nuestros viajes! Además, así nos ayudarás a crecer y a que podamos continuar haciendo contenido como este para los viajeros que lo necesiten. Mil gracias y ¡hasta el próximo destino, viajero!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *