¿El cuerpo te pide una aventura furgonetera al más puro estilo báltico? Entonces, recorrer Lituania en autocaravana es una experiencia que no te puedes perder. Sácale partido con los destinos y tips que vamos a compartir contigo en este post.
La república báltica de Lituania posee un mágico encanto que la convierte en un destino muy apreciado para quienes buscan algo diferente. Su singularidad innata, unida a los buenos momentos que brinda el caravaning, son una combinación insuperable cuando se trata de viajar en autocaravana. Además, Lituania también es conocida como “el país de las cigüeñas”, ya que esta es el ave nacional de Lituania.
5 consejos para viajar a Lituania en autocaravana
- Como sucede con las otras repúblicas bálticas, en Lituania apenas existen límites a la acampada y estacionamiento libres. No obstante, conviene evitar las reservas naturales y las parcelas privadas.
- A la hora de viajar a Lituania en autocaravana, conviene tener en cuenta que los campings y servicios específicos para este tipo de vehículos no abundan en el país. Recomendamos desechar las aguas grises en lavaderos de coches.
- Las principales autovías lituanas están en buen estado. Sin embargo, no sucede lo mismo con las carreteras secundarias (a lo que debes añadir unos inviernos muy lluviosos y unos conductores bastante agresivos 🤬).
- ¿Estás pensando en comprar un bonito recuerdo de tu paso por Lituania en autocaravana? Además de los típicos productos bálticos (ámbar y lino) y del diablo de Kaunas, no puedes perderte souvenirs gastronómicos tan deliciosos como el queso džiugas y el licor dulce Shokoladis.
- La gastronomía lituana cuenta con todo lo necesario para sorprendente con sabores realmente memorables. Tal es el caso del cepelinai (albóndigas de patata) y del kibinai (empanadillas de cordero y cebolla). ¿Y qué nos dices del curiosísimo pastel puntiagudo conocido como sakotis?
Ruta por Lituania en autocaravana: 7 destinos imperdibles
El recorrido por Lituania en autocaravana que te hemos preparado atraviesa el país en busca de sus mayores atractivos turísticos. A pesar de que este destino no plantea problemas en cuanto a la pernocta, te incluimos nuestras sugerencias entre corchetes para hacer tu viaje aún más fácil.
Klaipeda
Nuestra primera parada será Klaipeda: la ciudad portuaria más importante de Lituania. Su pasado teutónico es evidenciado por las abundantes cervecerías y la arquitectura fachwerk (fachadas con entramado de madera) que inundan su casco antiguo.
Las numerosas esculturas que pueblan el barrio de los artesanos, el castillo de Klaipėda (Klaipėdos Pilis) y muy especialmente el barco- restaurante Meridian son los principales puntos de interés. Otra actividad altamente recomendable es tomar el ferry que sale de su puerto para visitar el célebre Istmo de Curlandia. [Camping Pajurio Kempingas].
Palanga
Palanga forma, junto con Klaipeda, el escaparate marítimo de Lituania. De hecho esta villa es un destino vacacional sumamente popular, pues cuenta con 20 km de idílicas playas 🏖️. Ello, unido a su amplía oferta de ocio y restaurantes, la convierten en un oasis de lo más relajante.
Las lujosas residencias veraniegas son una constante en Palanga, siendo Villa Airina una de las más renombradas. También merece la pena visitar el Palacio Tiskeviciai, famoso por albergar el Museo del ámbar y un precioso jardín botánico. [Palanga Amber Museum].
La Colina de las cruces: un lugar imprescindible al recorrer Lituania en autocaravana
Para nosotros, sin duda, este es uno de los lugares que más nos han llamado la atención de todo el viaje por Europa. Y es que la Colina de las Cruces es un lugar muy especial. Cuando visitamos la colina, nos dimos cuenta de que es un lugar muy espiritual y lleno de historia. La colina se encuentra en Lituania, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, en la carretera que va de Kaliningrado a Riga. Es una colina en la que gran número de cruces han sido colocadas a lo largo del tiempo por católicos creyentes. El número de las cruces era alrededor de unas cien mil cruces en el año 2006. En la actualidad, en la Colina de las Cruces se pueden encontrar diferentes tipos de cruces: de enormes cruces de madera de hasta varios metros, hasta crucifijos pectorales, así como imágenes de santos y efigies de la Virgen María .
No se conoce con precisión el inicio de la colocación de estas cruces. Algunos investigadores creen que antes de la cristianización de Lituania (siglo XIV) la colina era lugar de culto pagano. Después de la conversión de los lituanos al catolicismo, continuaron por mucho tiempo vestigios del paganismo en la cultura local, a menudo fusionándose con preceptos católicos. Un ejemplo de esta mezcla sería la instalación de cruces cristianas en un antiguo emplazamiento de los rituales paganos. Si esta versión es cierta, la Colina de las Cruces es tan antigua como el catolicismo lituano. Según otra versión, la Colina de las Cruces surgió cuando se establecieron cruces en honor a los lituanos muertos durante la represión de las autoridades zaristas del Imperio Ruso tras la insurrección de 1831. Sea como sea, este lugar no deja indiferente a los visitantes.
Šiauliai
Ningún viaje por Lituania en autocaravana puede pasar de largo por Šiauliai. Es más, esta ciudad norteña alberga uno de los principales hitos turísticos del país: la sobrecogedora Colina de las Cruces (Kryziu Kalnas); este pequeño promontorio alberga más de 100.000 cruces… y no está del todo claro desde cuándo y por qué están allí.
Más allá de la obligada visita a La Colina de las Cruces, Šiauliai tiene mucho que ofrecer al viajero. Tal es el caso de la iglesia de San Jorge y el parque Aukštumalos. ¡No te los pierdas! [Parking].
Parque Nacional Aukštaitija
Si bien Lituania cuenta con cinco parques nacionales, no cabe duda de que el de Aukštaitija es el más importante y antiguo del país. No en vano, su enorme diversidad biológica cautivará a cualquier amante de la naturaleza. ¿Sabías que sus más de 40.000 hectáreas sirven de hábitat para cientos de plantas y aves?
Este parque natural te brindará un escenario insuperable para practicar trekking mientras visitas lagos tan emblemáticos como Linkmenas, Tauragnas y Alksnaitis. ¿Y qué te parece si te das una vuelta por el Museo Lituano de la Apicultura Antigua (Senovinės bitininkystės muziejus)? [Camping Pušų gaudyklė].
Kaunas
La animadísima Kaunas es de esas ciudades que tienen que figurar sí o sí en un post sobre viajar a Lituania en autocaravana. Al fin y al cabo, la otrora antigua capital del país báltico está considerada como uno de sus principales motores turísticos.
La iglesia de San Miguel Arcángel y sus evidentes influencias rusas es el buque insignia de esta ciudad. Tampoco se quedan atrás el emblemático castillo de Kaunas y la catedral. Por su parte, quienes quieran conocer un lugar verdaderamente curioso, fliparán con el Museo del Demonio 👹. [Paskatina].
Trakai
Además de ser una pintoresca ciudad construida sobre las aguas del lago Galvé, Trakai es el único parque nacional histórico de todo el continente. Aquí se encuentra el castillo más importante de todo el país. Su impresionante patrimonio arquitectónico y natural son más que suficientes para justificar actividades tan inolvidables como sobrevolar su cielo en globo aerostático o surcar sus aguas en barco. [Parking].
Vilnius: visitamos la capital de Lituania en autocaravana
A Vilnius (Vilna) le corresponde poner el punto final a nuestro viaje furgonetero por Lituania. El gran orgullo de esta ciudad es su centro histórico, cuya belleza barroca le valió ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. La Catedral de Santa Ana y la Torre de Gediminas son sus monumentos más representativos.
El barrio de Uzupis es uno de los rincones más singulares que puedes hallar en Vilnius, ya que se declaró república independiente en 1997. Si bien no ha sido reconocido por ningún gobierno, cuenta con su propio ejército y Constitución. ¡Ahí es nada! [City Camping].
Nuestra ruta por Lituania en autocaravana pone de manifiesto la idoneidad de este país báltico cuando se trata de disfrutar al máximo del caravaning. No lo pienses más y ponla en práctica. Descubre el resto de países bálticos en nuestro blog.
¡Ayúdanos a crecer y síguenos en Instagram!
¡Explora el mundo junto a nosotros en Instagram y síguenos para no perderte ninguno de nuestros viajes! Además, así nos ayudarás a crecer y a que podamos continuar haciendo contenido como este para los viajeros que lo necesiten. Mil gracias y ¡hasta el próximo destino, viajero!