¿Sabías que cada vez más furgoneteros se apuntan a visitar las islas Lofoten en autocaravana? La verdad es que sobran motivos para hacer este viaje. ¡Quédate con nosotros para saber todo lo que puede dar de sí!
Las islas Lofoten (Nordland) son uno de los mayores orgullos turísticos de Noruega. A ello contribuyen su fascinante belleza natural y el encanto de sus pueblecitos pesqueros. Súmale a todo esto el hecho de que este país escandinavo es 100% caravan friendly👍. ¿No estás deseando emprender el viaje cuanto antes?
Qué saber antes de ir a las islas Lofoten en autocaravana
El clima noruego es bastante intimidante, incluso en verano 🥶. Además, ten en cuenta que las temperaturas varían bruscamente a lo largo del día. ¡Y no te olvides de aparcar la furgo en caso de vendaval!
Estas islas se encuentran a unos 300 km por encima del Círculo Polar Ártico. En consecuencia, la oscuridad invernal dura aproximadamente 20 horas diarias. La buena noticia es que por este mismo motivo, en verano tendrás el llamado sol de medianoche, por el que el sol no llega a ponerse por el horizonte desde el 26 de mayo al 19 de julio. No pierdas de vista esto cuando planifiques tu escapada a las Islas Lofoten en autocaravana.
En Noruega está permitida la libre acampada, salvo en zonas prohibidas por el puro sentido común. Eso sí, deberás mantener un mínimo de 150 m de distancia con la vivienda más cercana (autocaravanas incluidas). Asimismo, necesitarás contar con el consentimiento del propietario de la parcela para estacionar en ella por más de 48 horas.
Admirar la aurora boreal es de esas cosas que tienes que hacer sí o sí cuando viajas a las islas Lofoten en autocaravana. Lo ideal para ello es hacerlo lejos de los pueblos durante las noches despejadas de invierno (mejor aún si hay luna nueva).
La gastronomía de estas islas te sorprenderá por el partidazo que le sacan a la escasa variedad de ingredientes autóctonos. De ella son buena muestra los embutidos de alce o los guisos y sopas de bacalao salvaje, salmón, reno o cordero. Por su parte, los rollos de canela y las galletas de jengibre conquistarán a los paladares más golosos.
De caravaning por las islas Lofoten: Qué ver en cada una de ellas
En nuestro recorrido por las islas Lofoten en autocaravana nos centraremos tan solo en los archipiélagos de mayor tamaño. Estos son los conectados por la carretera E10 (popularmente conocida como la ruta del rey Olaf). En el caso de que quieras conocer las islas más pequeñas (Røst y Værøy), deberás tomar el ferry que las conecta con Moskenesøya.
Para comenzar nuestra aventura deberemos comenzar nuestra ruta en la localidad de Bjerkvik. A partir de allí nos esperan los 300 km de impresionante carretera panorámica que conectan las islas principales, las cuales recorreremos de norte a sur.
Austvågøy
El pueblo de Henningsvær constituye el principal reclamo turístico de Austvågøy… y lo es con todo merecimiento. De hecho, resulta particularmente apreciado por los amantes de la escalada, el ciclismo de montaña y los deportes acuáticos. También merece la pena visitar su campo de fútbol, cuyo singular emplazamiento le da un carácter único. Y no dejes de visitar el Kaviarfactory: una vieja fábrica de caviar reconvertida en museo.
No cabe duda de que pernoctar en la furgo siempre es una buena opción. Sin embargo, creemos que la experiencia de pasar la noche en una casita de pescadores es una experiencia imprescindible en las Lofoten. Se trata de cabañas de madera conocidas como rorbuer y, si bien son bastante caras, te permitirán disfrutar de unas vistas memorables.
Gimsøya
Tras cruzar el puente Gimsøystraumen llegaremos a Gimsøya: la siguiente parada de nuestra ruta por las islas Lofoten en autocaravana. En este archipiélago se encuentra el Gimsøymyrene Naturreservat (la Reserva Natural de las Marismas de Gimsøy): un espacio protegido de aproximadamente 2.600 ha; La belleza que caracteriza a estos humedales los convierte en un auténtico tesoro natural que muy pocos turistas conocen.
La iglesia de Gimsøy es otro de los lugares interesantes que puedes ver en esta isla. Se trata de un templo de madera blanca construido en 1876 sobre los restos de su predecesora, los cuales datan del año 1432. ¿Sabías que es uno de los mejores lugares para contemplar el sol de medianoche?
Vestvågøy
Leknes se caracteriza por romper la dinámica de las poblaciones vecinas. De hecho, es una ciudad alejada del mar y de la actividad pesquera, la más poblada de las Islas Lofoten y su centro administrativo. Especialmente llamativa resulta la iglesia de Buksnes: un templo de madera de llamativo color rojo construido en 1905. El Museo Vikingo de Lofotr también figura entre sus visitas imprescindibles.
Situada a unos 11 km del centro urbano, la playa ártica de Haukland no puede faltar en ningún viaje por las islas Lofoten en autocaravana. Es más, muchos la consideran como uno de los rincones más hermosos de todo el país escandinavo. Sus finos y pálidos arenales bañados por las plácidas aguas de color turquesa son un auténtico espectáculo para los sentidos.
Flakstadøya
El pueblo-museo de Nussfjord constituye la principal atracción turística de Flakstadøya. De hecho, su fama hace que esté bastante masificado durante gran parte del año. Es necesario pagar la entrada para acceder a él (salvo que entres pasadas las 18:00h). Como excepción a la regla general, la pernocta no es gratuita.
Las casas de color rojo y ocre contrastan bellamente con el azul del mar y el verdor de las montañas. El ambiente tranquilo y las actividades pesqueras (como el secado del bacalao en estructuras de madera) hacen de esta población la quintaesencia de las islas Lofoten.
Moskenesøya: El final de nuestro viaje por las islas Lofoten en autocaravana
Reine es una de las localidades más fotogénicas de Lofoten. No en vano, su extraordinaria ubicación (bajo la cima del Reinebringen) le valió el ser nombrado como el pueblo más bonito de toda Noruega.
Queremos poner el punto final a esta ruta visitando Å (en Sørvågen): el pueblecito con el nombre más corto del mundo. Su curiosa denominación significa “riachuelo” en noruego… y los lugareños han sabido sacarle mucho partido para aprovechar el tirón turístico. Esta localidad dedicada al salazón te brindará un idílico paraje natural donde podrás practicar escalada y senderismo.
Terminaremos nuestra aventura por las islas Lofoten en autocaravana cogiendo el ferry que une Moskenes con el puerto de Bodø. El trayecto diario entre estas dos localidades dura unas 3 horas largas, y cuesta 698 coronas noruegas (65 €) para vehículos de menos de 6 metros de longitud, y 1497 coronas noruegas (137 €) para vehículos de 6 a 8 metros. Sin embargo, a partir de Julio de 2022 el gobierno noruego estableció varias rutas de ferry gratuitas, incluyendo las de Moskenes a Værøy y la de Værøy a Bodø. Nosotros lo hicimos así en nuestro viaje por Europa en autocaravana, en Moskenes cogimos el ferry que iba a Værøy, hicimos noche en Værøy y a la mañana siguiente cogimos el ferry de Værøy a Bodø. De esta manera nos ahorramos 137 €, con el único inconveniente de tener que pasar una noche más en las Islas Lofoten, aunque quizá en verano no sea necesario por haber mayor frecuencia de ferris (nosotros fuimos en Noviembre).
Fiordos, playas paradisíacas, antiguas cabañas de pescadores, la aurora boreal… Está claro que recorrer las islas Lofoten en autocaravana te permite conocer algunos de los principales encantos de Noruega. Verdaderamente, se trata de uno de esos destinos que parecen expresamente creados para gozar al máximo del caravaning. ¿Te apuntas?
Superrrrr!!!!!….con ganitas también de empezar esa peasso rutaaa!!!!
Zenquiuss por compartir!!!
En junio 2022, hemos podido hacer ese viaje, incluyendo Nordkapp….
La verdad es que es una pasada de viaje, nosotros no pudimos ir a Nordkapp porque las carreteras estaban completamente congeladas (en Noviembre), pero tenemos pendiente un viaje en verano!